Ver gratis Detour (1945) + Reseña


🛣️ Detour (1945)

Director: Edgar G. Ulmer
Guion: Martin Goldsmith (basado en su novela)
Género: Cine negro, Thriller, Drama psicológico
Duración: 68 minutos
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Estado legal: Dominio público


🎬 Reseña crítica

Detour es una de las más grandes sorpresas del cine negro: una película hecha con un presupuesto ínfimo, rodada en menos de una semana, y sin embargo considerada un clásico fundamental del género. Dirigida por Edgar G. Ulmer, cineasta austrohúngaro exiliado en Hollywood, la película transforma sus limitaciones en virtudes, entregando una historia tensa, seca y pesimista, que captura como pocas el alma del film noir.

La trama sigue a Al Roberts, un pianista frustrado que hace autostop de Nueva York a Los Ángeles para reencontrarse con su novia. En el camino, acepta un aventón de un hombre misterioso que muere repentinamente. Temiendo ser culpado por su muerte, Al decide suplantarlo… pero las cosas solo se complican más cuando conoce a Vera, una mujer tan peligrosa como desesperada. A partir de ahí, el destino —o la fatalidad— lo arrastra a una espiral cada vez más oscura.


🧥 Un noir con todas las letras

Detour tiene todos los ingredientes del mejor cine negro:

  • Un protagonista narrador con voz en off, derrotado y paranoico.

  • Un mundo gris y hostil donde los errores se pagan caro.

  • Una femme fatale inolvidable.

  • El destino como fuerza implacable que todo lo tuerce.

Con apenas unas locaciones repetidas, stock footage de carreteras y una puesta en escena austera, la película transmite una sensación de claustrofobia y desesperanza que no necesita grandes medios.


👤 Personajes y actuaciones

Tom Neal, como Al, encarna perfectamente al hombre común atrapado en una situación que no puede controlar. Su rostro transmite culpa, agotamiento y resignación. Pero la verdadera estrella es Ann Savage como Vera: una de las femme fatales más feroces y memorables del cine negro. Ruda, manipuladora y sin filtro, su personaje impone terror con solo una mirada o una frase cortante.


🧠 Lecturas e interpretación

  • Determinismo oscuro: La película plantea una visión absolutamente fatalista de la vida: todo está marcado por el destino, y escapar de él es imposible.

  • Culpa y autoengaño: La narración de Al es subjetiva, y muchos críticos han señalado que no todo lo que cuenta debe creerse. ¿Y si no fue tan víctima como dice ser?

  • Crítica social disfrazada de crimen: Ulmer insinúa que el sueño americano está viciado desde su base, y que incluso los inocentes (si lo son) no tienen salvación.


🎥 Técnicas y estilo

  • Montaje rápido y ágil, acorde con el presupuesto y el ritmo de la historia.

  • Uso de la voz en off como elemento clave de la narrativa y del punto de vista subjetivo.

  • Iluminación mínima pero expresiva, creando atmósferas opresivas con muy pocos recursos.

La austeridad estética se convierte en parte de su fuerza. El espectador se siente atrapado en la misma carretera sin salida que el protagonista.


🏆 Legado y reconocimiento

  • En 1992 fue seleccionada para el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de EE. UU.

  • Considerada una de las mejores películas de cine negro jamás filmadas, especialmente dentro del cine de bajo presupuesto.

  • Ha influenciado a directores como David Lynch, Jim Jarmusch y los hermanos Coen.


⭐ ¿Por qué deberías verla?

  • Porque es una obra maestra del cine noir hecha con prácticamente nada.

  • Porque Ann Savage redefine lo que puede ser una femme fatale.

  • Porque su atmósfera pesimista y su tensión psicológica siguen vigentes 80 años después.

  • Y porque es gratis, libre, y esencial para cualquier amante del cine clásico.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.